Somos Makers


Si eres como nosotros, papás de más de 30 años, seguro tuviste la oportunidad de crear tus propios juguetes a partir de los materiales que se hallaran disponibles (carritos de balineras, cometas y globos, entre muchos otros). Durante el proceso, además, aprendimos, nos divertimos y sobre todo valoramos mucho nuestras creaciones. En las siguientes generaciones, en cambio, la gran mayoría creció con juguetes “Made in China”.

Nosotros entonces somos Makers, o lo fuimos, un maker como su significado lo indica es un hacedor o en un término más coloquial pero a su vez más preciso es un cacharrero.

La cultura maker enfatiza el aprendizaje a través del hacer (aprendizaje activo) en un ambiente social; hace hincapié en el aprendizaje informal, en red, en pareja y compartido, motivado por la diversión y la auto-realización.

Algo fundamental en los makers es que se pierde el miedo a equivocarse. Es más: el simple hecho de intentarlo ya se considera un triunfo, pues entienden que todo forma parte del proceso y que gracias al aprendizaje siguen adelante. Algo muy distinto al pensamiento clásico donde equivocarse ha sido siempre sinónimo de fracasar. Esta característica, así como la tendencia a compartir lo aprendido, hace que las curvas de aprendizaje e innovación de los makers sea mayor que en los procesos tradicionales.

La invitación es entonces a vivir con nuestros hijos esas experiencias que nunca se nos olvidaran de construir nuestros propios juguetes, aprendiendo miles de cosas en el proceso y por qué no, incluyendo las nuevas tecnologías que tenemos a mano, hagamos que nuestros niños sean todos unos makers!

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *