¿Cómo hacer que mi hijo se despegue del iPad y siga conectado con la tecnología?


La tecnología es parte de nuestra vida cotidiana y de la misma manera se convierte en parte de la vida de nuestros niños. En el ejercicio de convertirlos en ciudadanos del futuro, debemos convertirlos en ciudadanos digitales, personas que entiendan no solo la forma de utilizar la tecnología sino también de cómo hacer de ella un instrumento para construir una mejor sociedad. Pero ¿qué implica entregar este conocimiento? ciertamente no pasar mucho tiempo frente a las pantallas.

Según la Agencia reguladora de comunicaciones de Reino Unido, un niño entre los 8-12 años no debería pasar más de 4 horas frente a pantallas, superar este tiempo genera que los niños pierdan contacto con el mundo real que es su principal fuente de conocimiento en etapas de desarrollo. Este tiempo suele alargarse porque los pequeños ven que los adultos pasan mucho tiempo conectados a estos dispositivos, por esto el primer paso para desconectar a los niños de las pantallas es hacerlo nosotros primero.

El segundo paso es desconectarse para re-conectarse, pero no con más dispositivos, sino con nuestra familia y en especial con nuestros niños. Buscar momentos enfocados a compartir es la clave para que niños y grandes entendamos el valor de aprender del mundo tangible. Ahora bien, dejar las pantallas no significa dejar de aprender de tecnología, la mecánica, los robots y muchos juguetes que hoy en día nos enseñan sobre la tecnología y la electrónica sin necesariamente estar en un computador o tableta. En La Tuerca buscamos que integren a grandes y pequeños construyendo un juguete electrónico, donde el proceso creativo va enseñando habilidades blandas y duras.

Ser padres en un mundo blended (análogo y digital) es un reto al que ninguna generación de padres se había enfrentado de esta manera, por eso no hay nada mejor que descubrir junto a tus hijos cómo ser padres el siglo XXI para niños del futuro.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *