STEM una nueva forma de pensar


La ciencia y la tecnología se están tomando el mundo. La manera más evidente de ver esta transformación es cómo hoy la tecnología está presente en nuestras vidas, empezando por los celulares y computadores; y es más sorprendente aún cómo estas tecnologías se proyectan a futuro. Cada vez vemos más cercanos a los robots y la realidad virtual, entre otros avances que solían parecer de películas de ciencia ficción.

Entonces si el futuro tendrá una base tecnológica fuerte, es clave que la educación se transforme y reoriente en este nuevo curso. STEM (por sus siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) más que un enfoque hacia las ciencias, promueve una nueva forma de enseñar. La manera tradicional de enseñar estas disciplinas se enfoca en una clase magistral con evaluaciones al final de cada tema. STEM propone una forma ante todo aplicada e interconectada de aprender. Aplicada porque se acabaron los profesores frente a los tableros. Ahora los niños se enfrentan a proyectos donde deben poner en práctica los principios de la ciencia que aprenden y es a través de su experiencia, que entienden estos conceptos. Interconectada porque ya estas 4 disciplinas no se enseñan como partes independientes, sino que se hace énfasis en cómo se debe utilizar conocimiento de todas a la vez para enfrentarse a proyectos y problemas. En su artículo para MakersMx – ¿Qué es La Educación STEM? – Fernanda Jiménez habla sobre esta transformación.

Pero así como los colegios cambian su manera de enseñar, en casa también debemos cambiar nuestro enfoque. Uno de los conceptos con los que rompe el modelo STEM es con asociar el aprendizaje de la ciencia con una práctica aburrida. Hoy en día podemos encontrar juguetes que divierten y promueven el aprendizaje STEM, por esto uno de los pilares de La Tuerca es pensar en que nuestros juguetes enseñen lo divertida que es la ciencia.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *