¡Tu carrito está actualmente vacío!
Los Makers cambiarán el mundo para bien

Como respuesta a una cultura de consumo en la que todos los problemas se quieren solucionar mediante la compra, ha ido surgiendo en los últimos años el movimiento Maker (hacedores), personas que buscan desarrollar las soluciones requeridas a partir de sus propios medios. Esto incluye soluciones que van desde los artefactos electrónicos hasta el cultivo y preparación de alimentos en casa.
Entre los Makers hay dos tendencias que convergen. La primera es la que ya hemos visto en la producción de contenido y software, donde pasamos del consumir al prosumir (producir y consumir). Pasamos, por ejemplo, de ver televisión a producir nuestros propios videos y a montarlos a Youtube para que el mundo entero lo pueda ver.
La segunda tendencia es la del conocimiento compartido a través de lo que se considera “Open Source” lo cual facilita la creación autónoma de productos y servicios. El open source se presenta en diferentes sectores como una nueva y afortunada dinámica que consiste en crear y compartir libremente lo que se crea para que alguien la utilice y la mejore, y esa mejora desarrollada por un tercero beneficie al primer creador generando así un círculo virtuoso. Algunos buenos ejemplos del open source son: muebles (www.opendesk.cc), comida open source (www.opensourcefood.com), modelos para impresión 3D y open source para hacer prótesis médicas (www.enablingthefuture.org) entre otras variadas y fantásticas soluciones.
La nueva norma presentada por los Makers es: lo que pueda crear en lugar de comprarlo a las grandes corporaciones se hará. Esto aplica desde la producción de luz eléctrica con fuentes sostenibles (eólica, luz solar, dínamos en bicicletas, entre otros) hasta el cultivo de su propia comida, la producción de su propia cerveza, en definitiva, casi todo lo que está a nuestro alrededor.
Los Makers, así mismo, han perdido el miedo a equivocarse. Es más: el simple hecho de hacer lo que hacen ya se considera un triunfo, pues entienden que todo forma parte del proceso y que gracias al aprendizaje siguen adelante.
Por eso, la próxima vez que necesite una solución hágase la pregunta: ¿puede crearla usted mismo? ¿Realmente necesita comprarlo?